Cómo gestionar categorías, etiquetas y atributos en WooCommerce

Crear una tienda online con WordPress y WooCommerce es sencillo, son solo unos pasos básicos de relleno de datos y poco más. No es nada que no puedas aprender con el curso que hice de WooCommerce y que tienes disponible gratis en el canal de YouTube de SiteGround España.

Ahora bien, esto no significa ni de lejos que tu tienda online esté configurada correctamente para empezar a crear productos y aprovechar tu oportunidad de vender en el mundo del Ecommerce.

Las taxonomías

Ya sea por organización, planificación, y también por posicionamiento en buscadores, debes conocer, pero sobre todo comprender la importancia de categorías, etiquetas y atributos de los productos, así como para qué se usa cada una de estas taxonomías y, sobre todo, cómo utilizarlas correctamente para que aporten sentido y valor a los productos de tu tienda en línea.

«Nota: Por taxonomía se entiende cualquier método de orden o clasificación de elementos de cualquier tipo»

Aunque en esta guía entraré más detalle, es interesante, hasta conveniente, que eches un vistazo en algún momento al vídeo sobre la gestión de taxonomías en WooCommerce que realicé para el curso de WooCommerce de creación de tiendas online, disponible en el canal de YouTube de SiteGround, y que puedes revisar aquí mismo…

Este vídeo es un buen comienzo para entender visualmente cómo se crean, pero merece la pena entrar más en detalle de la importancia de las categorías, etiquetas y atributos en WooCommerce así que vamos a ello…

Qué son y para qué sirven las categorías en WooCommerce

Podríamos decir que las categorías, en WooCommerce, son el modo principal de organización y clasificación de productos de tu tienda en línea.

Además, las categorías, como el resto de taxonomías, pueden ser un recurso de navegación por tus productos para los clientes de tu tienda online.

En el mundo real las categorías de tu tienda online WooCommerce serían las tipologías de productos, incluso las secciones de tu tienda, con sus lineales diferenciados por tipo de producto.

Cómo crear categorías de productos en WooCommerce

Aunque puedes añadir categorías de productos en cualquier momento mientras creas o editas un producto, al menos deberías tener clara una estructura y jerarquía clara antes de empezar a crear productos, de este modo te evitarás improvisar en el futuro en la creación de categorías y las distintas secciones de tu tienda online tendrán un sentido y coherencia.

Las categorías pueden tener jerarquías, así que puedes crear categorías y subcategorías de las categorías principales.

Para crear una categoría nueva ve al menú Productos > Categorías y verás la pantalla con el listado de las categorías existentes, así como los campos que rellenar para crear nuevas categorías.

Es importante que completes todos y cada uno de los campos de la nueva categoría, y te explico a continuación cuáles son, su utilidad e importancia:

  • Nombre: El nombre visible de la categoría, que aparecerá en todas las partes de la tienda donde se vean nombres de categorías, y también el título SEO por defecto.
  • Slug: La parte de la URL que identifica a la categoría.
  • Categoría padre: Si es subcategoría de una categoría principal, selecciónala en el desplegable, en caso contrario déjalo en «Ninguna»
  • Descripción:  Descripción visible de la categoría. Piensa en una buena descripción, que defina bien los productos que se encontrarán en ella, así como detalles de calidades, garantías, etc. Esta descripción también será la descripción por defecto para SEO.
  • Tipo de visualización: En este apartado puedes elegir cómo se visualizarán los productos de esta categoría en los listados de la tienda online, pudiendo elegir entre:
    •  Por defecto: Heredará los ajustes configurados en el personalizador de WordPress.
    • Productos: Al hacer clic el cliente en la imagen de la categoría se mostrarán todos los productos de la misma, así como de sus subcategorías.
    • Subcategorías: Al hacer clic el cliente en la imagen de la categoría se mostrarán solo las imágenes de las subcategorías.
    • Ambos: Al hacer clic el cliente en la imagen de la categoría se mostrarán tanto las imágenes de las subcategorías como los productos de ambas.
  • Miniatura: Imagen que se mostrará en los listados de la tienda online para identificar los productos de la misma. Es importante que la elijas bien, y que no coincida con la de ningún producto individual.

Además, también puedes crear categorías desde el editor de productos, simplemente añadiéndola a la lista de categorías del producto que estés creando o editando.

Puedes elegir el nombre, si es categoría padre o hija de alguna categoría padre, y nada más. La categoría que añadas estará seleccionada por defecto, asignándola al producto actual, tenlo en cuenta.

Aunque puedes hacerlo, no es recomendable que te acostumbres a este método, por varios motivos:

  • No puedes – en este momento – asignarle una imagen o descripción.
  • No tienes la visión general de la jerarquía y navegación de categorías de la tienda en su conjunto.
  • Es una mala práctica porque incita a crear más categorías de las necesarias e incluso recomendables.

A pesar de estos inconvenientes, si por algún motivo añades alguna categoría por este método, o previamente había categorías sin todos los campos completados, siempre puedes editar las categorías existentes y rellenar lo que falte.

Desde el listado de categorías simplemente haz clic en el nombre de la categoría o en el enlace de «Editar» que aparece al pasar el cursor sobre la categoría.

En la siguiente pantalla podrás modificar y/o añadir los elementos que falten o quieras mejorar.

Son especialmente útiles e importantes los campos de descripción y miniatura, pues además de ayudarte a ti y a tus clientes a identificar fácil y rápidamente qué productos contiene cada categoría, también serán visibles en la tienda online y ayudarán al posicionamiento de la categoría de productos pues los motores de búsqueda usarán estos elementos (título, descripción e imagen) para crear los resultados en sus buscadores.

Además, se verán mucho mejor en tu tienda, mira la diferencia en la siguiente captura:

Además, hay temas que crearán bonitas páginas de tus categorías, mostrando los productos en todo su esplendor.

Igualmente, en la página de cada producto individual se mostrará una lista de las categorías en las que está incluido, y los nombres de las categorías tiene enlace, pudiendo el cliente navegar por cada una de ellas.

Pero no solo eso, sino que las categorías son uno de los más importantes recursos de navegación, ya que suelen usarse en la mayoría de las tiendas online del planeta como los enlaces principales del menú de la tienda, para que al cliente le sea fácil llegar rápidamente a los productos que busca.

Para crearlos solo tienes que abrir el personalizador de WordPress y añadir las categorías de productos a tu menús, donde quieras que se visualicen.

Como habrás visto, las categorías son uno de los recursos de organización, clasificación, jerarquía y navegación más importante de cualquier tienda en línea, y debes razonar y planificar bien su creación y aplicación, y eso dependerá del tipo de productos que vendas en tu Ecommerce.

El proceso de crearlas y visualizarlas, como hemos repasado, es sencillo.

Qué son y para qué sirven las etiquetas en WooCommmerce

Ahora vamos a hablar de las etiquetas de producto en WooCommerce, que también son una taxonomía pero más sencilla.

Para empezar, las etiquetas no tienen jerarquía, así que no vas a tener ni poder crear sub-etiquetas o algo similar.

Básicamente, las etiquetas son otro modo de vincular unos productos con otros, como el resto de taxonomías, pero en este caso relativo a particularidades específicas y concretas de cada producto, cuando haya alguna característica que comparan con otros productos, que no esté encuadrado en categorías o atributos (esto último lo entenderás más adelante).

Esto es importante que lo comprendas bien, apunta:

«Nota: Si solo un producto va a usar una categoría o etiqueta no la crees, principalmente sirven para vincular productos con alguna coincidencia entre sí. »

 Te pongo un ejemplo; si tienes una tienda online de camisetas, donde tienes de hombre, mujer y unisex, estas serían las categorías principales. Ahora bien, luego, puedes elegir el modelo con un perrito dibujado en la camiseta, da igual su categoría, pero no tienes ese modelo en todas, pues puedes añadir «perrito» como etiqueta, y habrá camisetas e incluso otros productos de otras categorías que puedan compartir la cualidad de que llevan el dibujo del perrito. De este modo la etiqueta sirve para vincular productos incluso de diferentes categorías, algo que igual no es útil para ti como gestor de la tienda pero puede ser fundamental como recurso de navegación para el cliente que busque «prendas de vestir con perritos», y le da igual en principio si son camisetas, sudaderas, o incluso gorras o bolsos.

Cómo crear etiquetas de productos en WooCommerce

Dicho esto, crear etiquetas es tanto o más sencillo que las categorías. En la pantalla de gestión de «Productos > Etiquetas» verás las ya creadas, pudiendo editarlas, y los ajustes principales para crear nuevas etiquetas.

Como ves, faltan algunos campos a la hora de crearlas que sí teníamos en las categorías: superior o padre, ya que no tienen jerarquía, tipo de visualización e imagen de la taxonomía, aunque esto último me parece una carencia, pues en realidad no vendría mal asociar también imágenes a los archivos de etiquetas, sobre todo para las páginas del archivo de las mismas y también de cara al SEO.

Al igual que con las categorías, una vez creadas puedes editar las etiquetas.

E, igualmente, puedes añadirlas sobre la marcha, mientras editas un producto.

Una vez creadas, al igual que las categorías, cada etiqueta tendrá su propia URL y página de archivo, como en el siguiente ejemplo:

Usos habituales de las etiquetas de producto en WooCommerce son los siguientes:

  • Diseños comunes entre productos
  • Temporalidad común entre productos
  • Marcas de productos 

Sobre todo es importante no confundir etiquetas con categorías, pero sobre todo no confundirlas con los atributos, que ahora veremos.

Plataformas para crear tu tienda online

Qué son y para qué sirven los atributos en WooCommerce

Si nunca has usado atributos de producto en tu tienda en línea creada con WooCommerce es que no tienes productos variables, pues si algo determina un producto variable es que se convierte en tal, tiene razón de existir, porque hay atributos diferentes para un mismo producto.

En este punto podríamos definir que un atributo de producto es una característica técnica diferencial que puede tener un mismo producto.

Ejemplos habituales de atributos serían los siguientes:

  • Colores
  • Tallas
  • Materiales
  • Tipos de acabado

Un ejemplo típico sería cuando hablamos de calzado, pues un mismo modelo de zapato podría tener los siguientes atributos:

  • Tallas: Digamos, de la 37 a la 46, con distintas existencias de cada talla.
  • Colores: Por ejemplo, negro y marrón, y con diferentes stock según el color y la talla.
  • Materiales: Piel 100% o 50% piel – 50% poliéster, y en cada material distinto inventario según talla y color.

Como ves, las distintas combinaciones posibles pueden llegar a ser enormes, si tienes mucha variedad de atributos en tus categorías de productos ( 😉  ¿lo vas pillando? categorías de productos que a su vez tienen atributos)

En una tienda tipo vas a tener 2 grandes tipologías de atributos:

  1. Aplicables a varios productos – Por ejemplo, las tallas de calzado, que pueden aplicarse a cualquier zapato, si cubres todo el espectro al crearlas.
  2. Aplicables solo a un producto – Por ejemplo, tipos de acabado especial que solo son aplicables a un producto concreto. Como por ejemplo un cinturón de la categoría de accesorios que el cliente puede elegir en distinto diseños, que solo hay en ese cinturón.

Teniendo en cuenta esto deberías ya saber que, también, hay 2 maneras de crear atributos:

  1. Previamente a la creación de los productos, para que luego, al editar el producto, solo tengas que seleccionar qué atributos quieres aplicar para las variaciones de cada producto concreto (no te agobies que luego vemos ejemplos concretos).
  2. Mientras editas un producto, creando atributos específicos para cada producto en base a las variaciones necesarias del mismo (también veremos un ejemplo).

Cómo crear atributos de productos en WooCommerce

Empezando por el primer método, que es el ideal, y como mejor lo vas a comprender, el primer paso es ir a la pantalla de «Productos > Atributos», donde verás (como siempre) la lista de los ya creados – si los tuvieses – así como los campos para la creación rápida de atributos.

Los campos, y su explicación, son estos:

  • Nombre – El nombre visible del atributo.
  • Slug – Parte de la URL para el atributo (se genera automáticamente)
  • ¿Activamos el archivo? – Si quieres poder crear páginas de listados de productos de ese atributo, para que los clientes puedan ver todos los productos, por ejemplo, de un mismo color o talla, sea cual sea su categoría de productos, activa esta casilla. Es más, yo la activaría siempre, nunca sabes si lo necesitarás en un futuro, en base a la experiencia de navegación y sugerencias de tus clientes.
  • Orden de clasificación por defecto: Puedes elegir entre… 
    • Orden personalizado (el recomendable, pues además podrás reordenar los atributos a tu gusto arrastrando y soltando, lo más práctico)
    • Nombre
    • Nombre (numérico)
    • ID de término

Estos son los campos que necesitas para crear el atributo, pero no has terminado, pues cuando termines de crear el atributo debes crear también los términos del atributo, o sea, sus posibles variaciones.

Por ejemplo, si creas el atributo color, luego tienes que crear los términos del atributo color, es decir, los colores disponibles: rojo, azul, etc.

En este ejemplo vamos a vender libros, y algunos tienen encuadernado barato (tapa blanda) y otros encuadernado de lujo (tapa dura), así que primero creamos el atributo, que he llamado «tapa».

Una vez creado aparecerá en la lista de atributos, pero sin términos aplicables, así que haremos clic en «Configurar términos» para crearlos.

En la siguiente pantalla solo hay que rellenar los campos de nombre y descripción, para cada término del atributo que queramos que esté disponible.

Cuando hayas creado todos los términos, estos aparecerán en la lista de términos del atributo.

Así como en la página del listado de posibles atributos.

Creo que es fácil de entender, y más aún crearlos ¿no te parece?

Pero aún queda la parte importante, porque las categorías y etiquetas son simplemente modos de vincular productos entre sí, para favorecer la organización e incluso jerarquía de productos de la tienda online, pero los atributos son algo más, son elementos seleccionables en los productos, que pueden influir en el inventario, incluso precio, así que falta la parte de asociar los términos de los atributos a nuestros productos, los hayamos ya creado o no.

Cómo se usan los atributos de productos en WooCommerce

Aunque puedas asignar términos de atributos a productos simples, estos serán solo a título informativo, el cliente no tendrá opciones, solo una serie de «cualidades».

Una vez publicado el producto, con sus atributos (únicos y no seleccionables), será algo meramente informativo, pues no hay opciones, el producto es simple, no variable, no puedes elegir otro color, talla o lo que sea.

Como te decía, es informativo pero nada más. Si quieres aprovechar el potencial de los atributos de productos es con los productos variables donde cobran sentido, todo el sentido.

En un producto variable el precio y las existencias no están asociados al producto en sí, sino a cada variación, pues puede haber distinto stock de una talla/color/etc. que de otra.

Es aquí donde, en la pestaña de atributos de la caja de datos del producto, tras seleccionar que será un producto variable, puedes añadir atributos, tanto existentes como nuevos, solo aplicables a este producto, como te comenté antes.

En el ejemplo anterior he creado un atributo personalizado (suela) solo aplicable a este producto (inicialmente), cuyos valores, o términos, son dura o blanda, que será la selección que deberá hacer el cliente.

Lo más importante a la hora de crear variaciones de producto a partir de atributos es marcar la casilla de «Usado para variaciones», pues sin esta casilla los atributos serán sólo informativos, sin que el cliente pueda seleccionar uno u otro.

Siguiendo con la configuración del producto variable, también podemos añadir atributos previamente creados, seleccionando solo aquellos términos (valores) que estén disponibles para este producto.

Por ejemplo, si hemos creado 14 tallas diferentes, pero de este producto solo tendremos 3 tallas disponibles, sólo añadiremos estas tres y no todas, salvo que vayamos a tener stock en un futuro. Estas son cosas que hay que pensar y tener en cuenta siempre que creemos un producto. Se puede modificar más tarde pero es mejor hacerlo bien desde el principio.

En la siguiente captura puedes ver que hemos añadido atributos que usaremos para variaciones (talla y suela), cada uno con varios términos que podrá seleccionar el cliente, y otro que solo será informativo, pues no hay elección posible, el color verde, único disponible para este producto.

Una vez guardes los atributos ve a la pestaña de variaciones y pulsa el botón de crear variaciones para todos los atributos.

Después de un par de mensajes informativos se crearán todas las posibles combinaciones de términos de los atributos creados.

Pero, como te indicará en el mensaje, no tienen precio, así que ahora te toca ampliar los detalles de cada variación e indicar el precio de cada una, sus existencias actuales (que irán disminuyendo automáticamente en cada pedido) y, si quieres, más detalles, como descripción particular o imagen diferente.

Debes editar cada variación del producto, cambie o no el precio, inventario, etc, sino no aparecerá en la tienda.

Cuando hayas terminado, guarda los cambios, actualiza el producto y ahora sí tus clientes podrán elegir los distintos términos de tus atributos, como variaciones del producto, cada uno con su precio, inventario, etc.

Cuando el cliente añada el producto al carrito de compras este incorporará toda la información de las variaciones elegidas.

Si has comprendido bien la gestión de atributos y términos (valores) de productos, y su importancia en cualquier tienda en línea con productos variables, así como la diferencia y posibilidades de uso de categorías y etiquetas, me doy por satisfecho, y estoy seguro de que podrás crear cualquier Ecommerce y tener éxito con tu comercio online.

Si te quedó alguna duda déjala en los comentarios y te contestaré lo antes posible.

Fernando Tellado

Fundador de Ayuda WordPress

Fundador de Ayuda WordPress, el blog de habla hispana más grande sobre recursos, servicios e información de WordPress. Profesor experto en WordPress, branding digital, SEO de contenido y optimización web. Embajador de marca en SiteGround.

Comentarios ( 6 )

avatar del autor

Fernando

May 11, 2023

Buenas tardes, muchas gracias por su artículo, me ha sido muy interesente y claro. Sólo tengo una pregunta y es como haría para que en la página del producto aparezca el nombre del atributo antes de las opciones, en su ejemplo Talla o Suela? Muchas gracias nuevamente por su artículo y de antemano por su respuesta

Responder
avatar del autor

Wilkins Morales El Equipo de SiteGround

Oct 02, 2023

Hola, Fernando. Gracias por tu comentario. Desde el Panel de Administración de WordPress: Navega a Productos > Atributos. Aquí podrás ver y editar los nombres de tus atributos.

Responder
avatar del autor

Adrian Gimenez

Apr 26, 2024

Hola! QUisiera saber como hacer para que los atributos de elección de talle y color, solo aparezcan cuando uno va directamente al producto y no en la tienda que aparece en mi pagina principal. Muchas gracias!

Responder
avatar del autor

Wilkins Morales El Equipo de SiteGround

Jul 17, 2024

Hola, Adrian. Gracias por tu comentario. Para que los atributos de elección de talle y color solo aparezcan en la página del producto y no en la tienda principal, debes personalizar la plantilla de tu tema en WooCommerce. Puedes hacerlo también mediante código o utilizando plugins específicos que gestionen la visualización de atributos. Te recomendamos revisar la documentación de WooCommerce o consultar con un desarrollador para una implementación específica. ¡Saludos!

Responder
avatar del autor

Mave

Jul 02, 2024

Hola. Feliz tarde. Tengo una duda. Si tengo un producto variable con varios atributos (colores) y deseo mostrar en una categoría del menú de mi tienda un sólo color. Como se haría ese procedimiento?

Responder
avatar del autor

Wilkins Morales El Equipo de SiteGround

Jul 17, 2024

Hola, Mave. Gracias por tu comentario. Para mostrar un solo color de un producto variable en una categoría de tu tienda en WooCommerce, puedes utilizar plugins específicos que gestionen variaciones o duplicar el producto y ajustar cada duplicado para que represente un solo color. Revisa la documentación de WooCommerce para más detalles. ¡Saludos!

Responder

Iniciar discusión

Ha llegado el momento de practicar