Cómo usar la herramienta Tráfico bloqueado
-
- ¿Por qué necesito bloquear el tráfico?
- ¿Cómo bloquear el acceso de IPs a mi sitio?
- ¿Cómo eliminar un bloqueo de IP?
- ¿Cómo bloquear el tráfico de países específicos para que no llegue a mi sitio?
- ¿Cómo eliminar un bloqueo de tráfico específico de un país?
- Mejores prácticas para usar la herramienta Bloquear tráfico
La herramienta Bloquear tráfico de Site Tools te permite evitar que visitantes, agentes de usuario, bots, aplicaciones y servicios sospechosos se conecten a tu sitio web bloqueando sus direcciones IP o rangos IP de países.
¿Por qué necesito bloquear el tráfico?
Hay casos en los que actores maliciosos atacan tu sitio web e intentan interrumpir su funcionamiento. Estos incluyen:
- Hackers
- Agentes de usuario y bots maliciosos
- Servicios y aplicaciones que intentan establecer conexiones no solicitadas
Estas amenazas podrían afectar a tu negocio y causar graves daños. Algunas de las formas más comunes en que pueden dañar tu sitio web son:
- Secuestro de tu sitio web
- Robo de información confidencial
- Sobrecarga de tu servidor
Si has detectado que tu sitio web está siendo atacado, puedes usar la herramienta Bloquear tráfico de Site Tools para evitar que entidades sospechosas se conecten a tu sitio web antes de que puedan causar algún daño.
Además de bloquear direcciones IP individuales o rangos de IP, puedes bloquear el tráfico de países enteros.
¿Cómo bloquear el acceso de IPs a mi sitio?
Para bloquear el acceso de una dirección IP a tu sitio, ve a Site Tools > Seguridad > Tráfico bloqueado. Elige el dominio para el que quieres bloquear el acceso. Añade la dirección IP o un rango completo en IP/rango de IP y haz clic en Bloquear.

También puedes utilizar (*) como carácter comodín si es necesario, ejemplo, 192.168.100.*.
¿Cómo eliminar un bloqueo de IP?
Ve a Site Tools > Seguridad > Tráfico bloqueado> Manejar IPs bloqueadas. Haz clic en Borrar (icono del cubo) y aparecerá una ventana emergente.

Selecciona Confirmar y se eliminará el bloqueo.

¿Cómo bloquear el tráfico de países específicos para que no llegue a mi sitio?
Además de bloquear direcciones IP individuales o rangos de IP, puedes bloquear el tráfico de países enteros. Ve a Site Tools > Seguridad > Trafico bloqueado > Bloquear país. Elige el dominio para el que quieres bloquear el acceso. Elige el país que desees bloquear en el menú desplegable País y haz clic en Bloquear.

¿Cómo eliminar un bloqueo de tráfico específico de un país?
Ve a Site Tools > Seguridad > Trafico bloqueado > Bloquear país. Haz clic en Borrar (icono de la papelera) y aparecerá una ventana emergente.

Elige Confirmar y se eliminará el bloqueo.

Mejores prácticas para usar la herramienta Bloquear tráfico
Al usar la herramienta Bloquear tráfico, debes seguir las buenas prácticas para asegurarte de que la funcionalidad de tu sitio web no se vea comprometida. Estas incluyen:
- Examinar los registros de acceso: antes de bloquear una IP, un rango de IP o un país, examina los registros de acceso en Site Tools. Esto te proporcionará información vital sobre los agentes sospechosos que afectan a tu sitio web, como marcas de tiempo, tipo de agente, dirección IP y URL a las que acceden.
- Usar comprobadores de IP: utiliza comprobadores de IP online para obtener más información sobre el origen de la IP sospechosa. Estas herramientas pueden proporcionarte pistas adicionales sobre la IP, como su país de origen, ciudad, nombre de host asociado, etc.
- Utiliza el bloqueo de país como último recurso: no uses la función de bloqueo de país aleatoriamente. Úsala como último recurso, si todos los demás métodos fallan. En lugar de bloquear el país de la IP sospechosa, examina los detalles de la IP e intenta primero bloquear su rango de IP para no bloquear el tráfico ni los servicios legítimos de tu sitio web.
- Actualiza regularmente tu lista de bloqueo: revisa y actualiza tu lista de IP bloqueadas periódicamente para asegurarte de no bloquear tráfico legítimo inadvertidamente. Con el tiempo, las direcciones IP pueden cambiar de manos, y una IP que antes era maliciosa puede dejar de representar una amenaza.
- Supervisa el rendimiento del sitio web: supervisa continuamente el rendimiento de tu sitio web y los comentarios de los usuarios para identificar posibles problemas causados por el bloqueo. Esto garantiza que los usuarios legítimos no se vean afectados por el tráfico bloqueado.
- Utiliza un enfoque de seguridad integral: utiliza la herramienta Bloquear tráfico como parte de una estrategia de seguridad más amplia. Combínalo con otras medidas de seguridad como firewalls, certificados SSL, plugins de seguridad como Security Optimizer (para WordPress) y auditorías de seguridad periódicas para ofrecer una protección integral. Considera nuestro Site Scanner, que añade capas adicionales de protección a tu sitio web y lo escanea activamente para detectar diversas amenazas.
- Manténte informado sobre las amenazas emergentes: Manténte al tanto de las últimas amenazas y tendencias en ciberseguridad. Este conocimiento te ayudará a anticipar posibles riesgos y a ajustar tu estrategia de bloqueo en consecuencia.