Obtén hosting web experto

Elija la fiabilidad del sitio web y el conocimiento con SiteGround!

Negocios WordPress

Cómo hacer que tu WordPress cumpla con el RGPD y convierta la privacidad en tu mayor ventaja

Aug 05, 2025 7 min de lectura Marina Brocca

Imagina esta escena: un grupo de Telegram con 100 emprendedores digitales está en ebullición. De repente, uno lanza la bomba: “Paso del RGPD,  hay más hispanohablantes en EE.UU. que en España, y con más poder adquisitivo. Que me valide el mercado, no un burócrata. Me largo a las Américas.”

La frustración era evidente. Para este emprendedor, como para muchos, el RGPD supone una cadena burocrática que frena su crecimiento. Su plan: abandonar Europa y conquistar el mercado hispano de EE.UU. 

Ahora te quiero contar a ti, igual que como hice con él, por qué, esa idea es un error garrafal y letal para cualquier web.

El RGPD no es solo un capricho europeo; es un estándar global de protección de datos que te afecta aunque tengas un solo visitante de la UE, estés en Madrid, Miami o en Tombuctú. 

Y aquí la parte interesante: lejos de ser un obstáculo, el RGPD es tu arma poderosa para generar confianza, disparar conversiones y brillar en cualquier mercado.

En este post, descubrirás una nueva  perspectiva sobre el RGPD que revolucionará tu negocio y te ayudará a convertir tu WordPress en una máquina de confianza y resultados antes de que acabe el año.

Spoiler: Olvídate de huir a las Américas, porque estás a punto de descubrir cómo hacer del RGPD tu mayor ventaja competitiva.

La gran ironía de esquivar el RGPD

Siguiendo la historia de nuestro emprendedor que quería olvidarse del tráfico europeo y del RGPD.

Estaba totalmente convencido: “¿Para qué pelear con la burocracia europea si puedo vender en EE.UU. y en América Latina?”

Por si no lo sabías, el RGPD protege a los ciudadanos europeos, no solo a las empresas de la UE. 

Si tu web recibe una sola visita desde España, Francia o cualquier país de la UE, debes cumplir, sin importar si tu servidor está en Barcelona o Bogotá. Ignorarlo te expone a multas astronómicas (más de 1,7 mil millones de euros en sanciones solo en 2024) y a un daño reputacional irreparable. Como dijo otro miembro del grupo: “No cumplir con el RGPD es gritar a los cuatro vientos que eres amateur y no inspiras confianza”.

Mantener tu web fuera del estándar europeo es una decisión letal, es apostar por tener una web que desprecia todos los elementos que necesitan los usuarios para sentirnos seguros, dejar sus datos y su tarjeta en tu web.

Y no pienses que esto es solo un problema europeo. En EE.UU., la preocupación por la privacidad está en auge, con leyes como la CCPA (California Consumer Privacy Act) elevando el estándar. En un mundo donde el 75% de los consumidores evita comprar en sitios que no les dan seguridad con sus datos (Cisco, 2024), el RGPD no es una carga; es tu mejor oportunidad para convertir.

Por qué el RGPD es tu aliado para mejorar confianza y ventas

Cumplir con el RGPD no se trata sólo de evitar multas; es transformar tu WordPress en un faro de credibilidad que impulsa resultados. 

Estas son las ventajas clave:  

Eleva la percepción de tu marca: Una web transparente con sus datos proyecta profesionalismo y cuidado, influyendo directamente en la decisión de compra.  

  • Dispara las conversiones: Las páginas webs con estándar RGPD bien implantado y visible, generan mayor percepción de confianza y seguridad en los usuarios que se traduce en mayores tasas de conversión.
  • Fomenta la lealtad: Una marca que respeta la privacidad construye relaciones duraderas, clave en sectores competitivos como el ecommerce o los servicios digitales.  
  • Potencia tu SEO: Google premia las webs que cumplen con el RGPD, mejorando tu EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza), especialmente en sectores sensibles como la salud o las finanzas.  
  • Protege tu negocio: Evita sanciones millonarias (hasta el 4% de tu facturación anual) y el riesgo de que un usuario te “cancele” en redes sociales por una mala gestión de datos.

El RGPD no es solo una normativa; es un estándar universal que te posiciona como una marca confiable, ya sea en Europa, América o cualquier rincón del mundo.

4 pasos sencillos para que tu WordPress cumpla con el RGPD

No hace falta ser un experto legal ni pasar semanas descifrando normativas. Con las herramientas adecuadas, puedes tener tu WordPress 100% adaptado a la normativa en horas. 

Aquí te lo explico:

1. Asegura tu base con un hosting de primera

La seguridad de tu WordPress empieza con un hosting confiable. Un buen proveedor no solo garantiza velocidad y estabilidad, sino que protege los datos de tus usuarios, un pilar clave del RGPD.  

¿Por qué SiteGround?  

  • Seguridad blindada: Certificados SSL gratuitos, copias de seguridad diarias y protección contra ataques mantienen los datos de tus usuarios a salvo.  
  • Listo para el RGPD: SiteGround ha adaptado su infraestructura para cumplir con el RGPD, garantizando políticas de privacidad claras y protección de datos tanto en sus centros europeos como globales
  • Centros de datos en Europa: Cuenta con varios centros en la UE (Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y España), lo que facilita el almacenamiento de datos dentro de la región y reduce riesgos de transferencias legales.
  • Rendimiento excelente: Una web que carga rápido no solo evita que los usuarios se vayan, sino que transmite confianza y profesionalismo desde el primer segundo.  

Soporte 24/7: Su equipo te puede orientar en la configuración de herramientas de cumplimiento o resolver incidencias de hosting en cualquier momento.

2. Gestión eficiente de cookies 

El RGPD exige que los usuarios den un consentimiento informado y libre para las cookies no esenciales (como las de analítica o marketing). Debes asegurar que no se descarguen estas cookies de terceros hasta que el usuario preste un consentimiento claro.

Un banner mal diseñado puede ahuyentar a tus visitantes o suponer graves problemas legales.

Cómo hacerlo bien:  

  • Opciones claras y justas: Asegúrate de que los botones de “Aceptar” y “Rechazar” sean igual de visibles, con el mismo peso para el usuario, sin trampas como textos diminutos o colores engañosos en las opciones.
  • Consentimiento granular: Deja que los usuarios elijan qué cookies aceptar (funcionales, analíticas, publicitarias) con explicaciones simples,
  • Diseño atractivo: Un banner que refleje tu marca y use un tono amigable hace que los usuarios se sientan cómodos, no presionados.  

En WordPress tienes plugins de gestión de cookies eficientes, lo que es importante es que elijas herramientas de gestión de consentimiento (CMP) certificadas que te faciliten  el cumplimiento sin riesgos, como Usercentrics Cookiebot, que crea banners personalizados, registra consentimientos y genera informes de cumplimiento.

Truco SEO: Crea una página de “Política de cookies” optimizada con palabras clave como “gestión de cookies” o “privacidad en [tu sector]”. Esto atrae tráfico orgánico y refuerza tu EEAT.

3. Diseña formularios que cumplan y conviertan

Tus formularios son la puerta de entrada a leads valiosos o leads en modo Chernobil, los formularios son un punto crítico para el RGPD. Un error aquí puede invalidar tus datos y exponerte a denuncias y sanciones.  

Cómo tener formularios sin fisuras:

  • Información transparente: Antes del botón de enviar, incluye un texto claro a pie de formulario como: “En [nombre empresa] usamos tu email para enviarte ofertas personalizadas.”  
  • Consentimiento granular: Añade casillas específicas (y nunca pre-marcadas) como: “Acepto recibir newsletters” o “Permito usar mis datos para anuncios personalizados”. Cada opción debe ser voluntaria, clara y entendible.  
  • Diseño amigable: Asegúrate de que las casillas sean visibles y el lenguaje, accesible. Un buen formulario no solo cumple con la normativa, sino que inspira confianza y aumenta las conversiones.

Herramientas recomendadas: 

Plugins de WordPress como WPForms o Gravity Forms te permiten crear formularios compatibles con el RGPD, con casillas de consentimiento personalizables y registro automático de datos.

Consejo: Mantén tus listas de leads limpias y seguras

Una lista de leads sin consentimiento acreditado es una bomba de relojería. El RGPD exige que puedas demostrar que cada usuario dio su consentimiento de forma libre e informada.  

Cómo mantenerlas impecables:  

  • Registra consentimientos: Usa herramientas de email marketing como Mailchimp o ActiveCampaign para guardar la IP, fecha, hora y tipo de consentimiento de cada lead.  
  • Limpieza regular: Cada 6-12 meses, elimina contactos que no hayan interactuado o que no tengan consentimiento activo. Esto mejora la entregabilidad de tus campañas y reduce riesgos legales.  
  • Segmentación ética: Envía contenido solo a quienes dieron permiso, personalizando según sus preferencias declaradas.

Listas limpias significan campañas más efectivas, menos riesgos legales y una percepción de marca ética, clave para tu EEAT.

4. Textos Legales: La clave para cumplir y generar confianza

Una web sin textos legales adecuados es como una casa sin cimientos: vulnerable y poco confiable. El RGPD exige que tu WordPress incluya textos legales claros, personalizados y siempre accesibles para cumplir con la normativa y generar confianza en tus usuarios. Aquí te detallo qué textos necesitas, dónde deben estar y cómo asegurarte de que cumplan con la ley:

Textos legales imprescindibles:  

  • Aviso Legal: Explica quién es el responsable de la web (nombre, CIF, dirección, datos de contacto) y las condiciones de uso. Es obligatorio en la mayoría de los países, especialmente si vendes productos o servicios.  
  • Política de privacidad: Detalla qué datos recoges (como nombre, email, IP, etc.), para qué los usas (por ejemplo, enviar newsletters o analizar comportamiento), con quién los compartes (proveedores de email marketing y los derechos de los usuarios (acceso, rectificación, supresión, etc). Debe cumplir con el RGPD y ser específica para tu negocio.  
  • Política de cookies: Describe qué cookies usas, su propósito (funcionales, analíticas, publicitarias) y cómo los usuarios pueden gestionarlas. Es esencial si usas cualquier tipo de cookie no técnica.  
  • Condiciones de contratación (si aplica): Si tienes un ecommerce o vendes servicios, detalla los términos de compra, pago, envíos, devoluciones y garantías.

Dónde deben estar ubicados:  

  • Siempre accesibles: Coloca enlaces a estos textos en el footer de tu web, para que sean visibles desde cualquier página. También puedes incluirlos en un menú secundario o en un apartado de “Información legal”.  
  • En formularios: La Política de privacidad debe estar enlazada cerca de cualquier formulario que recoja datos, con un texto breve que resuma su propósito (por ejemplo, “Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Privacidad”).  
  • En el banner de cookies: La Política de cookies debe estar accesible desde el banner, con un enlace claro para que los usuarios puedan consultarla antes de dar su consentimiento.

Requisitos clave:  

Personalizados: Los textos deben reflejar cómo tu negocio gestiona los datos. Copiarlos de otra web o generar textos con IA sin una base de conocimiento adecuada es un error, ya que no se ajustan a tus procesos específicos y pueden incumplir el RGPD.

Cumplimiento legal: Además, deben cumplir con el RGPD y otras normativas locales (como la LSSI en España). Esto incluye usar un lenguaje claro, evitar jerga legal confusa y detallar los derechos de los usuarios.  

Actualizados: Revisa tus textos legales al menos una vez al año o cada vez que cambies procesos (por ejemplo, si integras una nueva herramienta de analítica).

Recurso: en mi web puedes descargar los  KITS de plantillas RGPD personalizables que te pueden ayudar a tener todos los textos que necesitas según el tipo de negocio digital que tengas.

Y si quieres ver el paso a paso completo, en nuestra guía para cumplir el RGPD en WordPress te explicamos en detalle cómo configurar tu web para cumplir con la normativa europea.

El riesgo de no actuar: Un solo usuario puede hundirte

Como digo siempre en mis charlas: “El 1% de tus usuarios puede generar el 99% de tus problemas”. Un solo visitante que note un banner de cookies defectuoso o una política poco clara puede denunciarte o “escracharte” en redes sociales.

El RGPD no es un freno; es tu oportunidad para destacar en un mercado saturado. Aquí van tres estrategias para sacarle el máximo partido:  

  • Transparencia que conecta: Comunica cómo proteges los datos en cada interacción. Por ejemplo, en tus newsletters, incluye frases como “Tu privacidad es lo primero, solo usamos tus datos con tu permiso”. Esto refuerza la confianza y el EEAT.  
  • Personalización ética: Usa los datos obtenidos con consentimiento para ofrecer experiencias relevantes, como descuentos basados en los intereses declarados por el usuario. Esto aumenta las conversiones sin ser invasivo.  
  • SEO y cumplimiento: Una web que cumple el RGPD, con un hosting seguro , banners gestionados y políticas claras, posiciona mejor en Google, especialmente en sectores sensibles.

Actúa ahora: Haz de tu WordPress un imán de confianza

No necesitas huir a las Américas para triunfar. El RGPD es tu oportunidad para construir un WordPress que inspire confianza, fomente lealtad y dispare conversiones en tu WordPress.

El RGPD no es un capricho burocrático; es la llave para convertir tu WordPress en una potencia global en 2025. ¿Listo para desatar todo su potencial?

Comparte este artículo

Marina Brocca

Consultora RGPD y Formadora

Apasionada por la privacidad y la tecnología, combino expertise y creatividad para ayudar a que las webs cumplan con la normativa. Como consultora RGPD, ponente y divulgadora en marinabrocca.com, lidero proyectos de adecuación legal, creo contenido educativo y participo en eventos para generar entornos respirables de confianza online gracias a la buena gestión de la privacidad.

Más de Marina

Artículos relacionados

Cómo Frikitek gestiona y escala más de 400 sitios WordPress con SiteGround

Todo empezó con una pasión por la web. Hace once años, cuando Marcos Ramajo fundó Frikitek,…

  • Jun 06, 2025
  • 5 min de lectura

Cómo actualizar WordPress sin romper nada

Creo que hace ya mil años que no escucho eso de «La famosa instalación de WordPress…

  • May 21, 2025
  • 10 min de lectura

Hosting web vs. Cloud: cómo elegir la solución adecuada

¿Estás decidiendo entre alojamiento web y alojamiento en la nube? Ambas soluciones tienen sus propias fortalezas…

  • Mar 25, 2025
  • 8 min de lectura

Comentarios ( 0 )

Deja un comentario