Qué es SEO y cómo mejora tu marketing digital

Cada día… qué digo cada día, cada hora, o incluso cada minuto, millones de personas buscan en Google respuestas, soluciones y productos.
La pregunta es: ¿aparece tu negocio cuando tus clientes te necesitan? Esa es la esencia y lo que te tiene que importar del SEO en marketing digital: lograr que tu marca no se limite a existir en internet, sino que sea visible, confiable y relevante en el momento exacto en que alguien te busca.
En este artículo descubrirás qué es realmente el SEO en marketing, cómo funciona, qué beneficios ofrece y qué retos implica.
Además, verás cómo integrarlo en tu estrategia digital y qué métricas seguir para comprobar que tus esfuerzos generan resultados.
Qué es el SEO
En el contexto del marketing, el SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de estrategias y prácticas orientadas a mejorar la visibilidad de una marca en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda ( Google, Bing, etc.) para captar tráfico cualificado y convertirlo en oportunidades de negocio.
Para simplificar un poco, gracias al SEO, alineas lo que ofreces con lo que las personas ya están buscando, y te aseguras de que tu web sea entendible, útil y confiable para los usuarios y para el buscador.

El SEO no “crea” demanda, la capta. Por eso es tan potente en marketing.
Por ejemplo, cuando alguien busca “mejor seguro para autónomos”, “zapatillas running mujer pronadora” o “cómo hacer copia de seguridad en WordPress”, ya existe una intención clara. Si tu contenido resuelve esa necesidad mejor que el de la competencia y tu web es técnicamente sólida, apareces en las búsquedas.
Posicionamiento en buscadores: cómo funciona el SEO
Para entender el SEO, primero hay que comprender cómo funcionan los motores de búsqueda, especialmente Google, que concentra más del 90% de las búsquedas en la mayoría de los mercados.
Aunque la irrupción de la IA ha cambiado las normas del juego, para “llevarse bien con Google” los engranajes del posicionamiento SEO se siguen basando en tres pasos fundamentales: rastreo, indexación y ranking.
1. Rastreo (Crawling): los motores de búsqueda utilizan bots o arañas (Googlebot en el caso de Google) que navegan constantemente por la web detectando páginas nuevas o actualizadas.
Registran su contenido básico (texto, imágenes, vídeos, enlaces), y evalúan cuánto de accesible es la página (robots.txt, sitemaps, enlaces internos).
👉 Si tu web no se puede rastrear correctamente (por errores técnicos, enlaces rotos o bloqueo en robots.txt), es como si no existieras para Google.
2. Indexación: una vez rastreadas, las páginas se almacenan en el índice de Google, que es como una gigantesca biblioteca digital.
Google analiza el contenido, la estructura y los metadatos (títulos, descripciones, encabezados) y determina de qué trata la página y para qué consultas podría ser relevante. Luego entraremos en la intención de búsqueda y su importancia en el posicionamiento SEO.
Google también puede decidir no indexar páginas duplicadas, de baja calidad o con problemas técnicos.
👉 Una página sin indexar nunca aparecerá en los resultados de búsqueda.
3. Ranking (clasificación): cuando un usuario hace una búsqueda, Google consulta su índice y ordena los resultados en función de cientos de factores de ranking. Estos son los que aparecen en la SERP o página de resultados de búsqueda.
En realidad nadie sabe exactamente cuáles son los factores implicados, porque Google nunca revela todos y van actualizándose constantemente, pero se conocen los principales.
- El algoritmo busca la mejor combinación de relevancia, autoridad y experiencia de usuario.
- El resultado ideal es aquel que responde de forma más completa e inmediata a la intención de búsqueda.
Además, siempre debemos prestar atención a las tendencias SEO, para afinar y actualizar nuestra estrategia de posicionamiento.
Tipos de SEO
Existen muchos tipos de SEO, pero para empezar me gustaría que entiendas que se organiza en tres grandes áreas:
SEO Técnico
El SEO técnico consiste en optimizar cada elemento que permita a Google y otros motores de búsqueda encontrar, rastrear, comprender e indexar tus páginas fácilmente.
Dada la enorme cantidad de páginas web que hay en internet, entenderás que los motores de búsqueda premien que les pongas las cosas fáciles. No pueden permitirse explorarlo todo, por lo que, si tu web es lenta, caótica o está llena de errores, corres el riesgo de que Google la valore negativamente y esto afecte a tu posicionamiento.
Por eso el SEO técnico es esencial. Además, la IA ha aumentado aún más la relevancia de varios aspectos del SEO técnico.
Sobre todo aquello que ayude en la estructura y a navegar por tu web de forma sencilla. Hablamos, por ejemplo, de la organización de la página, compatibilidad con distintos dispositivos o experiencia de usuario.
Veamos qué aspectos debes tener en cuenta para garantizar un buen SEO técnico.
- Velocidad de la web: utiliza herramientas como PageSpeed Insights para descubrir qué tan rápido es tu sitio y qué puedes mejorar.
- Usabilidad móvil: tu web debe funcionar perfectamente en dispositivos móviles: texto legible, imágenes livianas y botones en los que se pueda hacer clic.
- Seguridad web: uso de HTTPS como estándar.
- Reducir errores: errores como el 404 (página no encontrada) o el 500 (error del servidor) son como carreteras en mal estado en tu ciudad digital. Dificultan la navegación y dañan la confianza del usuario.
- Core Web Vitals: métricas que miden la experiencia real de los usuarios (carga, interactividad, estabilidad visual), un punto muy a tener en cuenta dentro de los aspectos que te he mencionado que tiene en cuenta la IA.
👉 Sin una base técnica sólida, incluso el mejor contenido puede quedar invisibilizado en Google.
Consejo útil:
Un servicio de hosting estable y actualizado, como SiteGround, puede marcar la diferencia, garantizando a tu sitio web un excelente rendimiento en términos de velocidad y una experiencia de navegación fluida.
Una vez que hayas asegurado una base sólida, puedes comenzar a mejorar la arquitectura de tu sitio web para hacerlo aún más atractivo para Google:
- El sitemap XML es el mapa que ayuda a Google a encontrar cada página de tu web, imprescindible para una indexación correcta.
- El archivo robots.txt, siempre esencial para la indexación, en cambio indica a los rastreadores dónde pueden entrar o no.
- Cuida tu arquitectura web con páginas enlazadas lógicamente, menús claros, enlaces internos consistentes, contenido estructurado en categorías, subcategorías y páginas relacionadas. Todo esto facilita la navegación de los rastreadores, y por tanto afectan al GEO. La Optimización para Motores Generativos que se adecúa a los requerimientos de los motores de búsqueda potenciados por IA.
- Usa schema.org para que Google pueda comprender fácilmente tu contenido y aumentar la probabilidad de que aparezca en fragmentos enriquecidos.
- Los backlinks internos ayudan a Google a comprender qué contenido está vinculado y cuál es el más importante.
- Organizar el contenido en grupos temáticos implica crear grupos de artículos o páginas relacionados con el mismo tema principal. Esto se interpreta como una señal de experiencia y autoridad.
SEO On-page
El SEO On-page se centra en todo lo que puedes optimizar dentro de tu propia web.
Esto se refiere fundamentalmente a contenido, palabras clave, metadatos y estructura interna.
Seleccionar e incluir las palabras clave apropiadas es fundamental para el posicionamiento SEO, pero no es suficiente por sí solo. Para que todo funcione de verdad hay que comprender por qué los usuarios escriben lo que escriben. Es decir: la intención de búsqueda subyacente.
Esto será básico y te pondrá en la pista sobre qué tipo de contenido proponer para cada palabra clave.
Vamos a verlo con un ejemplo de contenido para cada intención de búsqueda diferente para la palabra clave “bicicletas eléctricas”.
- Informativo: un artículo de blog. “¿Cómo funciona una bicicleta eléctrica? Guía para principiantes”

- Comercial: lista comparativa las 10 bicicletas eléctricas para ciudad en 2025 (con precios y autonomía)

- Transaccional: página de producto “Bicicleta eléctrica urbana EcoRide X200 – Batería 500 Wh”

- Navegación: página de inicio optimizada para “Bicicletas Eléctricas [Nombre de la Tienda]”
Teniendo en cuenta las intenciones de búsqueda, podemos redactar el contenido según tres aspectos:
- Tipo de contenido: ¿qué espera el usuario? ¿Un artículo, una página de producto, una lista comparativa?
- Formato: el más útil para resolver las dudas del usuario para la intención específica: una lista, una comparativa, un top 10, una revisión o una guía detallada.
- Ángulo o enfoque: el detalle que nadie más ofrece, que aclara las dudas reales del lector.
Un poco más arriba ya hemos visto como en el SEO Técnico se puede cuidar algunos aspectos para hacerlos más amigables para la IA de los buscadores.
Por supuesto, también tienes que tener en cuenta en este sentido el SEO On-page, que está centrado en el contenido y en la forma de presentarlo.
Por eso haz que tu contenido informativo sea, eso, verdaderamente informativo y de interés. Con respuestas claras y bien estructuradas, enriquecido con preguntas frecuentes y vídeos cuando sea necesario, etc.
Todo esto también aumentará las posibilidades de que tu contenido sea tenido en cuenta para las IA Overviews. Esos resúmenes creados por IA, extrayendo información de distintos medios, y que tanta visibilidad han ganado (y tanto tráfico se han llevado)
En definitiva, los motores de búsqueda valoran cada vez más la relevancia del contenido.
¿Y cómo miden esa relevancia? Con el marco NEATT, que significa Notabilidad, Experiencia, Autoridad, Confiabilidad y Transparencia.
Una vez visto cómo trabajar con las palabras clave y el contenido (también de forma adaptada para la IA), veamos cómo optimizar la estructura interna de ese contenido y sus metadatos (la información sobre el contenido).
- Título: debe llamar la atención, despertar la curiosidad y hacer que los usuarios se detengan. Usa la palabra clave principal, quizás una o dos variantes, pero con un tono natural. Máximo 60 caracteres, para que Google pueda mostrarla completa, sin cortarla como una frase incompleta.
- Metadescripción: en 155 caracteres, explica por qué vale la pena hacer clic. Usa un tono directo, con una llamada a la acción clara. Sin sobrecargar con palabras clave.
- URL: breve, clara y concisa. Elimina las palabras innecesarias y deja solo lo esencial.
Por ejemplo, no: /blog/guia-actualizada-2025-bicicleta-electrica-como-elegir-la-mejor.
Mucho mejor: /blog/guia-bicicleta-electrica
- Estructura: divide el texto y deja que el lector respire con títulos y subtítulos bien organizados, párrafos cortos y listas con viñetas. Ayuda a que la vista y la atención encuentren rápidamente lo que necesitan.
- Imágenes: deben tener una función narrativa , no solo estética. Usa capturas de pantalla, ejemplos reales y fotos originales. Guárdalas en un formato .webp ligero y optimizado y renómbralas con palabras clave descriptivas. El texto ALT es tu forma de indicar a quienes no pueden ver la imagen (y al algoritmo) qué representan.
- Enlaces internos: conecta tus páginas con enlaces descriptivos y relevantes.
No: Haz clic aquí
Mejor aún: Lee la guía completa de las mejores variedades de café.
- Palabras clave: integrarlas con el texto para que fluyan de forma natural. Inclúyelas en puntos clave (título, H1, párrafos iniciales), pero sin forzar.
SEO Off-page
El SEO Off-page se refiere a las señales externas que aumentan la autoridad de tu sitio web.
Google mide esta autoridad y reputación mediante:
- Backlinks: enlaces entrantes desde sitios de calidad y relacionados con tu sector.
- Menciones de marca: aunque no sean enlaces, ayudan a reforzar autoridad y reconocimiento.
- Reputación online: opiniones, reseñas y presencia en medios digitales.
Cada enlace actúa como una recomendación, un certificado de confianza. Cuanto más fiables sean las voces que hablan de ti, mejor será tu posicionamiento web.
Pero cuidado: los enlaces auténticos se consiguen con contenido y recursos valiosos que solucionan problemas. Para animar a otras webs a enlazar contigo, usa esta estrategia:
- Crea recursos enlazables: herramientas gratuitas, infografías, estadísticas, guías detalladas.
- Colabora con socios de tu industria: blogueros, revistas especializadas, creadores de contenido.
- Busque relevancia, no sólo visibilidad: un enlace a una web relacionada con la esencia de tu negocio o tu marca es mucho mejor que diez enlaces en páginas que no tengan relación alguna.
- Comprobar el tráfico y la autoridad: si un sitio web recibe visitas reales, se cita en otras webs con frecuencia y tiene una buena reputación online, entonces vale la pena ser mencionado allí.
👉 Cuantos más enlaces de calidad apunten a tu web, más “confianza” transmite a Google, lo que mejora tu posicionamiento.
La experiencia y autoridad también son factores valorados por la IA de los buscadores. Tanto la de los autores de los contenidos como, las de la propia web o dominio.
Por lo que cuidar backlinks y menciones también afectará que tus contenidos cuenten para las IA Overviews de Google.
Consejo Pro:
Ahora que ya sabes los conceptos básicos sobre qué es SEO y su optimización te recomiendo que des un pasito más y mires con más detalle el futuro de la IA y el SEO para adaptarte lo mejor posible. Un futuro que ya hemos alcanzado en el presente…
Cómo optimizar tu estrategia SEO en marketing digital
El SEO por sí solo ya es poderoso, pero su verdadero potencial se alcanza cuando se integra con el resto de canales de marketing digital.
Lejos de ser un esfuerzo aislado, el SEO en marketing actúa como una columna vertebral que conecta publicidad, redes sociales, email marketing y contenidos, creando un ecosistema digital más robusto.
Relación entre SEO y otros canales
- SEO y Publicidad (SEM/PPC):
El tráfico de pago puede validar rápido qué palabras clave generan conversiones.
Es ideal para cubrir huecos mientras el SEO orgánico madura.
Juntos, SEO y PPC ocupan más espacio en la primera página de Google, aumentando la visibilidad.
- SEO y Redes Sociales:
Desde hace un tiempo, Google ha empezado a mostrar post en redes sociales en resultados de búsqueda. Por lo que ayudan a generar visibilidad, tráfico y menciones de marca.
Una buena estrategia de contenidos SEO puede nutrir las publicaciones en redes, y las interacciones sociales, a su vez, amplifican la difusión de esos contenidos.
- SEO y Email Marketing:
Los contenidos optimizados para SEO también pueden usarse en newsletters, ofreciendo valor y manteniendo a la audiencia informada.
El email puede generar tráfico recurrente hacia los artículos más importantes, potenciando métricas de interacción (tiempo en página, tasa de rebote) que Google interpreta como señales positivas.
👉 La clave es entender que el SEO no compite con otros canales, los potencia.
Conclusión de este punto:
Integrar el SEO en tu estrategia de marketing digital no solo te da visibilidad, sino que te convierte en una referencia confiable y rentable a largo plazo. Al combinarlo con PPC, redes y email, el impacto se multiplica y tu marca gana presencia en todo el recorrido del cliente, desde el descubrimiento hasta la conversión.
Principales KPIs en SEO
Medir es tan importante como ejecutar. Sin métricas claras, es imposible saber si una estrategia SEO realmente está aportando resultados al negocio. Los KPIs (Key Performance Indicators) en SEO permiten traducir esfuerzos técnicos y de contenido en datos tangibles de visibilidad, tráfico y conversiones.
Lo que hemos mencionado sobre cómo afecta la IA al posicionamiento SEO, hace que todo sea algo más complejo de medir.
La reputación y la autoridad son cuestiones intangibles difíciles de cuantificar, pero hay que tenerlas en cuenta. Así como las menciones de marca, que en muchas ocasiones son también complicadas de rastrear, pero es innegable que afectan y no deberías perderlas de vista aunque no cuentes con un dato concreto y certero.
Aun así, todavía hay métricas que merece la pena tener en cuenta. A continuación, explicamos los indicadores más relevantes que toda empresa debería monitorizar en su estrategia SEO.
Tráfico orgánico
- Qué mide: la cantidad de visitas que llegan a tu sitio desde los resultados no pagados de Google y otros buscadores.
- Por qué importa: refleja el alcance real de tu SEO; cuanto más tráfico cualificado atraigas, más oportunidades de conversión tendrás.
- Cómo medirlo:
Google Analytics (informe de Adquisición → Tráfico orgánico).
Google Search Console (clics totales y consultas de búsqueda). - Ejemplo: si una tienda online pasa de 5.000 a 8.000 visitas orgánicas al mes tras optimizar categorías y contenidos, es señal de que las mejoras SEO están funcionando.
Posiciones en SERPs
- Qué mide: la ubicación media de tus páginas en los resultados de búsqueda para determinadas palabras clave.
- Por qué importa: la posición determina el volumen de clics.
Estar en el top 3 multiplica la visibilidad. A partir de la segunda página, el tráfico cae drásticamente. - Cómo medirlo:
Google Search Console (posición media).
Herramientas SEO como Ahrefs, SEMrush o Sistrix para tracking avanzado. - Ejemplo: aparecer en la posición 3 para “mejores zapatillas de running” es mucho más valioso que estar en la 15, aunque ambas posiciones supongan estar “en Google”.

CTR (Click Through Rate) e IA Overviews
- Qué mide: el porcentaje de usuarios que hacen clic en tu resultado respecto al número de veces que aparece (impresiones). Estas impresiones han bajado muchísimo en los últimos tiempos debido al IA Overview.
- Por qué importa: un CTR alto indica que tu título y meta descripción son atractivos y responden bien a la intención de búsqueda. Como decíamos el IA Overview ha absorbido gran parte de la visibilidad, por lo que hay que tenerla en cuenta para posicionar.
- Cómo mejorarlo:
Redactar títulos llamativos y claros.
Usar descripciones que destaquen beneficios o llamen a la acción.
Implementar rich snippets (estrellas, precios, FAQs).
Responde preguntas de forma clara y directa en tus contenidos: Google tiende a usar fragmentos bien estructurados en los IA Overviews.
Añade datos actualizados, tablas y listas paso a paso: los formatos organizados aumentan las probabilidades de ser citados por la IA generativa.
- Ejemplo: si tu resultado aparece 10.000 veces al mes (impresiones) y recibe 800 clics, tu CTR es del 8%.
Tasa de conversión
- Qué mide: el porcentaje de visitantes orgánicos que realizan una acción deseada (comprar, registrarse, pedir presupuesto, descargar un recurso).
- Por qué importa: el SEO no solo debe atraer tráfico, sino generar negocio real.
- Cómo medirlo:
Google Analytics (configuración de objetivos o eventos).
Herramientas de CRM para vincular leads con fuentes de tráfico. - Ejemplo: un ecommerce recibe 5.000 visitas orgánicas en un mes y 150 terminan comprando. La tasa de conversión orgánica es del 3%.
Autoridad de dominio
- Qué mide: es un indicador desarrollado por herramientas SEO (Moz, Ahrefs, SEMrush) que estima la “fuerza” o credibilidad de un dominio en función de su perfil de enlaces y reputación online.
- Por qué importa: cuanto mayor es tu autoridad, más fácil es competir por keywords difíciles y escalar posiciones.
- Cómo se mejora:
Conseguir enlaces de calidad desde sitios relevantes.
Crear contenido que atraiga menciones y backlinks de manera natural.
Mantener una marca sólida y reconocida en tu sector. - Ejemplo: una web con Autoridad de Dominio 60 tiene más posibilidades de rankear para keywords competitivas que otra con autoridad 20, siempre que el contenido sea de calidad.
📌 Resumen – Principales KPIs en SEO:
Estos KPIs permiten medir el impacto del SEO en 4 niveles:
Visibilidad: tráfico orgánico y posiciones.
Atracción: CTR e IA Overview.
Negocio: conversiones.
Reputación: autoridad.
Monitorizarlos de forma constante asegura que el SEO no se quede en un trabajo técnico, sino que se traduzca en crecimiento real y sostenible para la empresa.
Aplica estrategias SEO en tu negocio
El SEO no es un complemento opcional, sino un pilar dentro de tu estrategia digital.
Al optimizar tu web para buscadores, mejoras tu visibilidad en Google a la vez que construyes confianza, atraes tráfico cualificado y reduces la dependencia de la publicidad pagada. La clave está en abordarlo como una estrategia integral, alineada con tus objetivos de negocio y conectada con otros canales como redes sociales, PPC o email marketing.
Empieza poco a poco: identifica las búsquedas de tu audiencia, crea contenido que aporte valor real y mide resultados con los KPIs adecuados.
La constancia y una visión estratégica, son claves para que el SEO se convierta en un motor de crecimiento sostenible para tu marca.
Comentarios ( 0 )
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de nuestros canales oficiales de comunicación.
Deja un comentario
¡Gracias! Tu comentario esta pendiente de ser moderado y será publicado en breve si esta relacionado con el artículo del blog. Comentarios sobre soporte o incidencias no serán publicados. En tal caso, por favor repórtalo directamente a través de nuestros canales oficiales de comunicación.